Posts

Expresar involuntariedad en español (B2 - C1)

Image
photo created by cookie_studio - www.freepik.com Observa estos ejemplos: Daniel quemó la cena. = Daniel es el sujeto y el responsable de que la cena se quemara. (A Daniel)  se le quemó  la cena. = Daniel es la persona afectada por lo que ocurrió, pero no es el responsable. No era la intención de Daniel que la cena se quemara. Se quemó la cena. = La acción simplemente ocurrió, y no se especifica quién estuvo involucrado. La estructura con el pronombre  se que has visto en los ejemplos anteriores   es muy frecuente en español, y sirve para disminuir el grado de responsabilidad en una acción . Se construye con  se  seguido de un pronombre de objeto indirecto ( me, te, le, nos, os, les ) si queremos indicar la(s) persona(s) involucrada(s), y un verbo en tercera persona singular o plural (dependiendo del sujeto). Otros ejemplos: A Juan  se le ha roto   la pantalla del móvil otra vez, ¡qué mala suerte tiene con los teléfonos! Se nos ha olvi...

Vocabulario de cine

Image
Una película : una obra cinematográfica. Cinematográfico/-a : referente al cine. El título : el nombre de la película.  El argumento o la trama : El asunto del que trata la película. Un personaje : un individuo que forma parte de la historia.  El  guión : El guión explica cómo va a ser la película e incluye narraciones, conversaciones, descripción de personajes y escenarios, etc. Básicamente es la película en texto. Director/-a : La persona encargada de dirigir la película. El actor o la actriz :  persona que representa un papel en una película.  Un papel :  parte de la obra que representa cada actor. Actuar :  Interpretar el actor o la actriz su papel en la película. Protagonizar, el/la protagonista :  La persona que representa el papel principal es el protagonista, protagoniza la película.  Un actor/papel secundiario: actor/papel de menos importancia que el o los protagonistas en la película.  El/la figurante : Actor o actriz que...

Gestos españoles

Image
Source: The Guardian, July 2009.

Cancelar o reprogramar un evento o plan (A2 - B1)

Image
Mira las siguientes combinaciones de verbos útiles para cancelar o reprogramar un evento o plan : Ejemplos: Lamentablemente tengo que cancelar la reunión de la semana que viene. ¿ Podemos  cambiar  la hora de la reunión? Es que me ha surgido un imprevisto. Lo siento, pero necesito posponer la reunión del lunes que viene.  ¿ Sería posible posponer  la reunión al miércoles? Lo siento, pero no puedo atender la reunión del miércoles, ¿ podríamos adelantarla   al lunes? ¿ Es posible empezar  la reunión   antes/más tarde ? Normalmente, cuando cancelamos un evento o plan, necesitamos explicar la razón para ello. En español utilizamos mucho la siguiente construcción para decir la razón de algo o dar una excusa : Es que… + Indicativo Mira la siguiente infografía y observa cómo usan la construcción “es que…”: Fuente de la infografía: https://www.pinterest.at/pin/354799276895612928/   Práctica Escribe un mensaje para cancelar o cambiar el...

Expresar quejas y reclamaciones (B1 - B2)

Image
A) Vamos a empezar por leer las siguientes quejas:  ¿Qué construcciones utilizan los mensajes que acabas de leer para expresar sus quejas? Te proporcionamos la primera: Mensaje 1: Estoy harta/-o de... Mensaje 2: _______________ Mensaje 3: _______________ Mensaje 4: _______________ B) Ahora lee las siguientes reclamaciones. ¿A qué colectivos crees que pertenecen? ¿Qué verbos utilizan estos colectivos para expresar sus reclamaciones? Te damos el primero:  necesitar, ______________, ______________.  C) Repasa las construcciones para expresar queja o reivindicación y trata de completar el siguiente cuadro: D) Escribe algunas quejas y reivindicaciones acerca de problemas que preocupen o molesten. A continuación te sugerimos algunos temas. No olvides utilizar los verbos correctamente, empleando el infinitivo o el subjuntivo según corresponda.

La ciudad: dar y pedir instrucciones para llegar a un lugar (A2 - B1)

Image
  Práctica A) B) C) Estás en la Plaza del DELE y alguien te pregunta cómo llegar a los siguientes sitios. ¿Cómo puedes indicarle? No olvides mencionar otros lugares que están cerca (enfrente, detrás, al lado de, etc). Ejemplo:  La parada del autobús. Sí, mira, ve recto por la calle de la izquierda, gira en la primera calle a la derecha, sigue recto unos metros y encontrarás la parada de autobús a la derecha, detrás de correos. La farmacia. La escuela. La Calle del Vocabulario. La estación de tren. El museo. 

Prepociones y adverbios de lugar (A1-A2)

Image
Como ves, para expresar el lugar donde se encuentra algo, utilizamos el verbo ESTAR . Práctica Practica el uso de los adverbios  lejos y cerca aquí .