Posts

Contar historias o anécdotas con el indefinido y el imperfecto (B1)

Image
wayhomestudio - www.freepik.com Cuando contamos una historia o una anécdota... ...usamos el tiempo INDEFINIDO para nombrar los acontecimientos clave , los que hacen avanzar la historia. ..usamos el tiempo  IMPERFECTO para hacer descripciones del contexto . Ejemplo : El otro día me encontré a Carmen en el supermercado. ¡ Llevaba una camiseta preciosa! En fin, le propuse tomarse un café conmigo y fuimos a una cafetería. La cafetería  era muy grande y acogedora, pero nos sentamos en la terraza porque hacía un día estupendo. Ella habló sobre su nuevo trabajo. Y yo le hablé de la casa que me acabo de comprar. Conversamos por varias horas; es que  teníamos mucho de qué hablar. Cuando finalmente  nos despedimos , e ra   de noche ya … CONJUGACIÓN REGULAR INDEFINIDO Cantar Comer Vivir canté comí viví cantaste comi...

El tiempo libre (A1-A2)

Image
  A. Check the situation in the picture and answer the questions:   B. Translate these words: C. ¿Qué hacen los fines de semana? Write the words in the correct place: F.  Now watch the video and complete her diary: G.  Translate the following expression: H. Watch the video again and c hoose the correct choice in each case: I. Answer the question :  Y tú, ¿qué haces los fines de semana? Explícalo. Adapted from videoele.com

Expresar involuntariedad en español (B2 - C1)

Image
photo created by cookie_studio - www.freepik.com Observa estos ejemplos: Daniel quemó la cena. = Daniel es el sujeto y el responsable de que la cena se quemara. (A Daniel)  se le quemó  la cena. = Daniel es la persona afectada por lo que ocurrió, pero no es el responsable. No era la intención de Daniel que la cena se quemara. Se quemó la cena. = La acción simplemente ocurrió, y no se especifica quién estuvo involucrado. La estructura con el pronombre  se que has visto en los ejemplos anteriores   es muy frecuente en español, y sirve para disminuir el grado de responsabilidad en una acción . Se construye con  se  seguido de un pronombre de objeto indirecto ( me, te, le, nos, os, les ) si queremos indicar la(s) persona(s) involucrada(s), y un verbo en tercera persona singular o plural (dependiendo del sujeto). Otros ejemplos: A Juan  se le ha roto   la pantalla del móvil otra vez, ¡qué mala suerte tiene con los teléfonos! Se nos ha olvi...